LiderArte #8: Compromiso: ¿cómo marcar la diferencia?

Autor: admin Comments: 0

En el marco del ciclo LiderArte, Servicios y Consultoría llevó adelante el octavo encuentro del ciclo, bajo el título “Compromiso: cómo marcar la diferencia”. La charla estuvo a cargo de Darío Santi, Manager de Administración Tributaria, quien compartió su experiencia sobre cómo el compromiso personal, la autoconciencia y la templanza pueden transformar la forma en que lideramos y nos relacionamos. Con la participación de colaboradores presenciales en Córdoba Capital y asistentes virtuales desde distintas provincias como Formosa y Corrientes, la jornada invitó a reflexionar sobre la importancia de actuar con propósito, equilibrio y responsabilidad

Darío Santi es Contador Público con más de 26 años de trayectoria en el ámbito impositivo, de los cuales más de 20 los desarrolló dentro de Kolektor. A lo largo de su carrera ocupó diversos roles —desde atención al público hasta auditoría y asesoría fiscal—, lo que le permitió adquirir una visión integral de la gestión.
Fuera del trabajo, Darío es amante del deporte, la música y la lectura, y define su vida personal como un pilar para sostener su desarrollo profesional.

Darío inició la charla recordando sus primeros pasos en la organización, y cómo los desafíos de adaptarse a nuevos equipos y contextos lo llevaron a repensar su forma de liderar.
Reconoció que, en la búsqueda de posicionarse en su rol, había perdido cercanía con su equipo, y que fue necesario hacer un cambio profundo: volver a su esencia y redefinir su compromiso consigo mismo.

“Mi principal compromiso es tomar decisiones de manera correcta, para ser la inspiración a la que otros puedan acudir al momento de elegir su propio camino”, expresó durante el cierre.

A lo largo del encuentro, Darío compartió tres virtudes fundamentales que fortalecen el compromiso en los líderes:

  • Sabiduría, para discernir entre lo correcto y lo fácil.
  • Coraje, para enfrentar los propios desafíos internos.
  • Templanza, para actuar con equilibrio y moderación incluso en momentos difíciles.
  • Justicia, para actuar con integridad manteniendo coherencia entre lo que se dice, piensa y hace.

Mediante historias y ejemplos, destacó que el liderazgo consciente requiere reflexión, autocrítica y la capacidad de aprender de las observaciones del entorno.

“El coraje también nos da la libertad de hacernos cargo de nuestras decisiones”, remarcó.

En la segunda parte de la charla, Darío reflexionó sobre cómo sostener el compromiso en el tiempo. Propuso herramientas como el Ikigai, un modelo japonés que ayuda a identificar la intersección entre lo que amamos, lo que sabemos hacer y lo que el mundo necesita.
Esta búsqueda de propósito —afirmó— permite encontrar motivación incluso cuando las tareas no están completamente alineadas con nuestras pasiones, resignificando el sentido de nuestras acciones.

La jornada culminó con una dinámica participativa llamada “Pacto de Vida”, en la que cada participante definió un compromiso personal a sostener en el tiempo hasta convertirlo en hábito. Esta práctica invitó a reforzar el valor del compromiso cotidiano como herramienta de crecimiento individual y colectivo.

El octavo encuentro del ciclo LiderArte reafirmó que el compromiso no es solo una obligación, sino una elección consciente que marca la diferencia en la manera de liderar, trabajar y vincularse.
En Servicios y Consultoría, seguimos impulsando espacios que promueven el desarrollo humano, la reflexión y el liderazgo con propósito.